Destrucción total del Museo Nacional de Antropología

Athénée Press

Editorial Eduardo Abaroa
Año 2017
Páginas 222
ISBN 978-0-9862059-1-0

Precio de venta al público
870.00 MXN

Reseña

Construcción simbólica

Este libro es la culminación de un proyecto del artista Eduardo Abaroa iniciado en 2012 como una exhibición de arte en la galería Kurimanzutto en la Ciudad de México, que gradualmente amplió su alcance para incluir fotografía, dibujo, discusiones grupales, archivos, ensayos, visitas guiadas y presentaciones públicas. La propuesta hipotética de Abaroa es sencilla: destruir el Museo Nacional de Antropología en la Ciudad de México. Asesorada por expertos en demolición, esta destrucción controlada incluiría la arquitectura del edificio, así como todos sus contenidos: colecciones prehispánicas y etnográficas, auditorio, biblioteca, tienda de regalos, bodegas, edificios de oficinas y escuela.

Concebido a inicios de la década de 1960 por el presidente de México Adolfo López Mateos, el secretario de educación Jaime Torres Bodet y el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez (entre muchos otros) como una compleja herramienta didáctica, el Museo Nacional de Antropología pretende albergar los tesoros arqueológicos del México prehispánico a fin de ponerlos al alcance de una población en desarrollo. Su programa encarna conceptos simbólicos—específicamente, el indigenismo y el mestizaje—que facilitaron el nacionalismo floreciente que siguió a la revolución mexicana de 1910. La destrucción imaginaria de este edificio y su legado prehispánico, frecuentemente retratado como un templo secular para el México moderno, es un absurdo que sólo parece no serlo en comparación con la continua y muy real destrucción del medio ambiente y las condiciones de vida de las comunidades indígenas que supuestamente celebra.

TEXTOS: Mariana Botey, Abraham Cruzvillegas, James Oles, Francisco Reyes Palma, Sandra Rozental, Daniel Garza Usabiaga.

DISEÑO: MiniSuperStudio


buroburo.org
+52 55 6265 2063/2064