Ecos de un lugar

Buró–Buró

Editorial Fiep van Bodegom, Verónica Gerber Bicecci, Zara Khadeeja Majoka, Nashilongweshipwe Mushaandja, Ligia Nobre, Emilia Pardo Bazán, Amanda Parmer, Paola Santoscoy, Salome Voegelin
Año 2020
Páginas 176
ISBN 978-60798419-7-3

Precio de venta al público
320.00 MXN

Reseña

A 10 años del concurso de arquitectura del Museo Experimental el Eco, Pabellón Eco, esta publicación continúa las exploraciones sobre lecturas del espacio y su intersección con imaginarios, memorias, ficciones, relaciones, retos históricos y palabras. Especialistas de arte y sonido, poetas y artistas de todo el mundo aceptaron el reto a para un nuevo terreno de juego.

Esta publicación fue posible gracias al apoyo de la Fundación Graham, la Fundación BBVA y el Museo Experimental el Eco.

Autor

Fiep van Bodegom
Fiep van Bodegom es escritora y crítica que vive y trabaja en Amsterdam. Es editora de la revista literaria De Gids y crítica literaria de la revista semanal de noticias De Groene Amsterdammer y del periódico nacional NRC Handelsblad. Ha publicado entrevistas, ensayos y de (ciencia) ficción.

Verónica Gerber Bicecci
Verónica Gerber Bicecci es artista visual y escritora. Ha publicado los libros: Mudanza 
(Almadía, 2017 / 1ed Auieo, 2010) y Conjunto vacío (Almadía, 2015). Sus piezas más recientes son: Palabras migrantes (2017) en la Art Association, Jackson Hole, Wyoming; Los hablantes No. 2 (2016), en el Museo Amparo, Puebla; y El vacío amplificado (2016), en la Casa–Taller José Clemente Orozco, Guadalajara. Ha participado en las residencias interdisciplinarias de OMI International Arts Center (EUA), Ucross Foundation (EUA), Santa Maddalena (Italia) y la Sommerakademie im Zentrum Paul Klee (Suiza). En 2013 obtuvo el III Premio Internacional de literatura Aura Estrada y en 2014 una mención honorífica en el Premio Nacional de Ensayo sobre Fotografía.

Zara Khadeeja
Zara Khadeeja, originaria de Lahore, Pakistán, es poeta y 
crítica literaria. Estudio en la Universidad de Lahore. Sus textos han aparecido en The Herald, The Friday Times y la revista literaria The Paris Review.

Nashilongweshipwe Mushaandja
Nashilongweshipwe Mushaandja es intérprete y 
escritor que vive y trabaja en Namibia. Mushaandja recibió su maestría en la Universidad de Namibia y la Universidad de Witwatersrand en Sudáfrica en 2013 y 2015, respectivamente. Mushaandja actualmente trabaja como gerente de proyectos en el Centro de Arte John Muafangejo mientras continúa produciendo su trabajo musical y basado en la performance. Su práctica e investigación está interesada en la generación de movimientos, su relación espacial como parte de procesos históricos de formación de identidad.

Ligia Nobre
Ligia Nobre estudió arquitectura en São Paulo, y 
su maestría en Historia y teoría en la Architectural Association, Londres. Co-fundadora / co-directora de exoexperimental.org, una plataforma para las artes y la política (2002–2007); investigadora y profesora asistente en ETH Studio Basel (2007–2008); una de las curadoras de la X Bienal de Arquitectura de São Paulo Ciudad: formas de hacer, formas de uso (2013) y de Contra-Conducta, acción  político-pedagógica (2016–2017). Actualmente prepara su doctorado en Estética e Historia del Arte en la Universidad de São Paulo, investigando dibujos rituales y modos de existencia afro-brasileños.

Amanda Parmer
Amanda Parmer Directora de proyectos del Independent Curators 
International, ICI (Nueva York), y curadora desde el 2016 en el Vera List Center for Art and Politics de la New School (Nueva York). Previo a unirse a la New School, trabajó como curadora independiente y organizando programas públicos en el Abrons Art Center, la Brooklyn Academy of Music, the Kitchen, el New Museum, y Cleopatra’s, entre otros. Sus ensayos han aparecido en Art in America y Artforum, entre otras.

Salomé Voeglin
Salomé Voeglin cuenta con un doctorado de Goldsmiths College 
(Londres), y es profesora asociada en Arte sonoro en la London College of Communication, University of the Arts London. La editorial Zero Books publicó en 2016 el libro Colloquium: Sound Art–Music, editado por ella junto con Thomas Gardner, que aborda la relación entre arte sonoro y música coloquial.

Paola Santoscoy
Paola Santoscoy es curadora y actualmente es directora del Museo Experimental el Eco.


buroburo.org
+52 55 6265 2063/2064